Ver todas las noticias
Detalle de Noticia
Gobierno Regional interviene en zonas críticas afectadas por lluvias intensas
---Brigadas de salud brindan atención y apoyo en sectores de La Tulpuna, Urubamba, Bella Unión, Calispuquio y Samanacruz.

El Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) desplegó sus equipos de respuesta inmediata en diversas zonas críticas de la ciudad y periferia, afectadas por las intensas precipitaciones registradas durante la madrugada. El Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres (CPCED) movilizó brigadas de intervención inicial que acudieron a los puntos más críticos para brindar apoyo a la población afectada. Un equipo de Epidemiología realizó la evaluación post desastre.
Las zonas identificadas con mayor impacto incluyen los sectores de La Tulpuna, Urubamba, Bella Unión, Calispuquio y Samanacruz, donde la activación de quebradas alrededor de las 05:00 horas provocó afectaciones a viviendas, vías de comunicación y establecimientos de salud. Particularmente preocupante es la situación en la quebrada Calispuquio y el sector Bella Unión, donde se reportó una persona desaparecida, dos afectados y un damnificado.
La DIRESA movilizó un total de 15 profesionales, incluyendo tres especialistas del equipo técnico y 12 integrantes de las brigadas de salud de la Red Integrada de Salud (RIS) Cajamarca. Entre las acciones realizadas destacan la verificación de daños, atención en salud a los damnificados, primeros auxilios psicológicos post evento y coordinaciones permanentes con la Plataforma de Defensa Civil para la búsqueda de la persona desaparecida.
El Centro de Salud La Tulpuna resultó afectado con filtraciones de agua en los ambientes de consultorio de odontología, sala de espera y pasadizos del primer y segundo nivel. Las autoridades sanitarias mantienen un monitoreo constante de la situación a través del EMED Salud de la RIS y DIRESA mientras continúan las labores de búsqueda de la persona desaparecida y la evaluación de daños en las zonas afectadas informó la coordinadora del CPCED, Rosa Plasencia.